Gityer es una plataforma de intercambio de criptomonedas que permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar activos digitales. Se presenta como una herramienta moderna y accesible para gestionar criptomonedas, prometiendo rapidez y seguridad en las transacciones. Sin embargo, varias denuncias han revelado prácticas cuestionables relacionadas con la gestión de fondos y el servicio al cliente, lo que ha llevado a sospechas de fraude en algunos casos.
En mi caso personal voy a describir el proceso de como me han estafado paso a paso, haciendo uso de varias formas, tanto el servicio de atención al cliente, y como desde un grupo de WhatsApp alienados con su servicio de atención al cliente, te van persuadiendo diariamente para que transfieras tus fondos a la plataforma para que después se lo queden ellos y no los puedas recuperar más. En este blog te vamos a informar de todo ello en profundidad.
Modo de operación de la estafa
Atención al cliente engañosa
Según reportes de usuarios, el equipo de soporte facilita información errónea o cuentas bancarias falsas para realizar depósitos. Una vez transferido el dinero, los fondos desaparecen y no son acreditados en la cuenta del usuario.
Acceso restringido a fondos
Cuando los usuarios intentan recuperar sus fondos, Gityer aplica bloqueos arbitrarios, impidiendo el acceso a las cuentas y las criptomonedas almacenadas.
Falta de transparencia en la resolución de disputas
La plataforma ofrece respuestas evasivas o soluciones insatisfactorias cuando los usuarios intentan reclamar su dinero, prolongando el proceso de recuperación hasta el punto de desalentarlos a seguir insistiendo.
Tácticas de dilación
Los usuarios han reportado que la plataforma utiliza tácticas como demoras excesivas en las respuestas, burocracia innecesaria y la exigencia de pruebas complicadas para frustrar las reclamaciones.

Impacto en los usuarios
Pérdida económica
Los usuarios reportan la desaparición de sumas considerables de dinero sin obtener soluciones satisfactorias.
Daño a la confianza
La experiencia deja a los afectados con una sensación de inseguridad hacia las plataformas de criptomonedas.
Desprotección legal
La falta de regulación clara sobre estas plataformas dificulta que los usuarios puedan defenderse o recuperar su dinero.
Este tipo de prácticas subraya la importancia de realizar investigaciones exhaustivas antes de utilizar cualquier plataforma de criptomonedas y de priorizar aquellas con buena reputación, auditorías externas y medidas de seguridad sólidas.
Con toda la información que vamos a dar mostrar, queremos avisar a los usuarios que no entren en la plataforma de Gityer, porque todos los fondos que traspasen se lo van a quedar ellos, o bien evitando cualquier transferencia a otras plataformas como BINANCE, que tengo que decir que ellos si son trasparentes y no estafan, o evitando que puedas vender tus fondos bloqueando dicha acción desde la plataforma. Todo lo que te prometan es mentira, son todos unos estafadores los que trabajan en Gityer.